
Los colombianos tienen a su disposición más de 40 herramientas de seguridad en la app de Uber.

Colombia se encuentra ante varios desafíos en el ámbito de la seguridad, lo que ha llevado a instituciones tanto públicas como privadas a trabajar juntas para mejorar la sensación de seguridad de los ciudadanos, incluyendo a Uber. En consecuencia, la empresa que conecta a millones de personas en todo el mundo diariamente tiene un fuerte enfoque en la seguridad, basado en tres pilares fundamentales que conforman su estándar en el mercado: funciones, acciones y colaboraciones.
«Para Uber la seguridad está en el centro de todo lo que hacemos y estamos convencidos de que a través de la tecnología podemos hacer que los trayectos sean cada vez más seguros. Entendemos el contexto por el que atraviesa el país, por ello nuestra labor está enfocada en reforzar nuestros esfuerzos para que las personas se sientan más seguras al usar la aplicación; las opciones que hoy tenemos son el resultado de escuchar a usuarios y arrendadores», resaltó Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad en Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Pilares de seguridad de Uber
En lo que respecta a las características, la aplicación de Uber en Colombia ofrece una amplia gama de más de 40 herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios antes, durante y después de cada viaje. Entre estas herramientas se encuentran opciones como compartir la ubicación del viaje, la posibilidad de hacer una llamada de emergencia al 123 directamente desde la aplicación y la tecnología RideCheck, que detecta cualquier irregularidad durante el trayecto.



Otro de los fundamentos clave de la seguridad de Uber son las medidas que implementa para garantizar un entorno más seguro. Una de estas medidas es el riguroso proceso de verificación al que se someten los conductores, que incluye la revisión de documentos personales y la comprobación de antecedentes penales. En Colombia, solo el 30% de las personas que inician este proceso logran completarlo de manera satisfactoria.
Por último, Uber trabaja en estrecha colaboración con las agencias legales y de salud a través de su Portal de Respuesta para Autoridades. Como parte de su compromiso con la seguridad, Uber cuenta con un equipo de ex agentes de la ley y analistas altamente capacitados que están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender las solicitudes de información legal y ofrecer asistencia en investigaciones penales relacionadas con la plataforma Uber. Así lo explicó Christiam Alfonso, quien desempeña el cargo de Gerente de Vinculaciones con las Autoridades de Ley de Uber en Colombia.